miércoles, 26 de julio de 2017

Aves del Uruguay : Torcaza


Descripción: pico negro, frente gris vinoso. Corona y nuca, grises. A ambos lados del cuello, plumas tornasoladas. Dorso gris parduzco con manchas negras en las cobijas alares. Puntas blancas en las retrices exteriores visibles en vuelo.  

Hábitat: praderas arboladas, montes, tierras cultivadas, parques y jardines.

Comportamiento: es la paloma más abundante de nuestro país. Se desplaza en bandadas. Cientos y cientos de ejemplares se movilizan al amanecer y al atardecer hacia los sitios de alimentación y dormideros respectivamente. Tiene un vuelo rápido y en el silencio del campo se escucha un fuerte aleteo cuando las bandadas pasan encima de uno. Suele bajar a tierra para alimentarse. El canto del macho es bastante suave y descendente "uu-uuu-uu".

Distribución y status: residente abundante en todo el Uruguay. 

Reproducción: el nido es una pequeña plataforma de palitos, la cual construye en diferentes lugares (palmeras, eucaliptos, pinos, aprovechando nido de horneros, etc.). Puede formar grandes colonias de nidificación, la reproducción se da durante todo el año si la oferta de alimento es buena. Pone 2 huevos de color blanco.
Torcaza-Video

Aves del Uruguay : Zorzal


Descripción: dorso pardo oliváceo oscuro, con el abdomen rufo anaranjado. Esto lo diferencia claramente del sabiá común, la otra especie común en Uruguay.

Hábitat: montes, praderas arboladas, parques, espacios abiertos en ciudades.

Comportamiento: generalmente solitario, a veces en pareja. Se puede encontrar tanto en los montes como en las ciudades, en parques, jardines y plazas. En los árboles, suele comer pequeñas frutas y algunas semillas. Baja al suelo a alimentarse de insectos y otros invertebrados; incluso, en el monte, busca invertebrados entre la hojarasca y produce un fuerte ruido al hacerlo. Tiene un canto muy melódico y continuo; puede vocalizar durante varias horas al amanecer, en forma casi ininterrumpida, especialmente en primavera.
Distribución y status: residente abundante en todo el Uruguay
Reproducción: nidifica en primavera. Realiza un nido, en forma de taza, disimulado entre las horquetas de los árboles. Utiliza ramas y raíces a las que adiciona barro e, internamente, coloca fibras más finas. A veces lo recubre exteriormente con líquenes. Pone de tres a cuatro huevos de color verde azulado claro, con manchas castañas, lilas y grises. 
Zorzal-Video

Aves del Uruguay : Tordo

Es un pájaro insectívoro, se le reconoce utilidad en cuanto a control de plagas que atacan la agricultura, recorre los sembrados y anda también entre el ganado. Lo llamativo de esta especie es la forma de procreación, ya que ambos padres renuncian a los deberes y obligaciones respecto de la cría, la hembra no anida, se limita a depositar los huevos en nidos ajeno, ya sea en los nidos de las calandrias, chingolos, cachilas, urracas y gorriones. Es un ave de vida sedentaria que habita Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. 

  
Tordo-Video