Descripción: parte dorsal de color pardo, ribeteado de gris. Es notoria
la franja blanca ancha sobre el ojo y raya negra. Alas parduscas y cola
también pardusca,
Hábitat: praderas abiertas, ecotonos de transición entre monte y pradera.
Comportamiento: generalmente en parejas o grupos pequeños. Perteneciente al género Mimus,
se destaca entre sus cualidades la capacidad que tiene para imitar
cantos de otras aves y sonidos de animales. Puede encontrársela
intentando alimentarse en el suelo; también suele acercarse a los
establecimientos rurales en busca de alimentos ya que es sumamente
confiada.
Distribución y status: residente abundante en todo el Uruguay.
Reproducción: realiza una taza espinosa, en las zonas más intrincadas de
árboles de difícil acceso. Pone entre cuatro y cinco huevos de color
celeste verdoso, con pintas oscuras. Es muy parasitada por el tordo
común; hasta se han encontrado, en un nido, cinco huevos de calandria
común y cuatro de tordo e, igualmente, han continuado con el proceso de
incubación. En algunos casos, en los que el número de huevos depositados
por el ave que parasita es muy alto, la especie hospedante abandona el
nido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario