martes, 1 de agosto de 2017

Aves del Uruguay : Chingolo

 Hábitat: Campos abiertos, montes ribereños, tierras cultivadas. En algunos sitios, donde no ha sido desplazado por el Gorrión, aún es el ave típica en jardines, plazas, parques y otros lugares abiertos de las ciudades.

Comportamiento: Solitario o en pareja. Muy confiado, se acerca a patios y jardines. Es uno de los pájaros más comunes de Uruguay. Se alimenta de semillas, otros vegetales e invertebrados que consume en la época reproductiva,  encontrándolos  generalmente en el suelo. Se desplaza dando pequeños saltitos. Su canto, en el período reproductivo, lo realiza durante todo el día e incluso en la noche. Es una de las aves que presenta más diversos dialectos de cantos, según la región en que se encuentre.
Distribución y status: Residente abundante en todo el Uruguay.

Reproducción: La hembra es quien construye el nido. El nido es una pequeña tacita que construye con pastos y crines. Lo hace en el suelo, en una mata de pasto a muy baja altura y, con menor frecuencia, en árboles a tres o cuatro metros de altura. En las ciudades puede utilizar para nidificar cualquier hueco, a la altura que sea. Pone tres o cuatro huevos de fondo celeste con manchas pardo rojizas. Pueden realizan dos posturas al año, una en setiembre u octubre y otra en verano. Es una de las aves más parasitadas por el Tordo Común

Chingolo-Video

No hay comentarios:

Publicar un comentario